Plantatón Uruguay llega a Fray Marcos, Florida.

Una nueva jornada de plantación de nativas con Plantatón, tuvo lugar el viernes 6 de agosto en Fray Marcos, departamento de Florida. Comunidad educativa, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales sensibilizadas con la importancia del bosque nativo, la restauración y las intervenciones urbanas.

La comunidad local siendo protagonista

Fueron 50 los árboles plantados en esta actividad, en tres sitios de la localidad: el Liceo de Fray Marcos, la Plaza de la Madre y el Camping Municipal Senderos de Aquino. Las especies plantadas fueron: arazá, arrayán, coronilla, chal chal, guayabo, ombú, pata de vaca, rama negra y tala.

Previo a la plantación, estudiantes del Liceo y de la Escuela N° 45  de Fray Marcos trabajaron junto a sus docentes sobre las particularidades y relevancia de estas especies, elaboraron fichas y carteleras para brindar información, promover la toma de conciencia  y visibilizar la acción realizada. Niños y niñas del CAIF no se quedaron atrás, y pintaron el logo que representa  a Plantatón, símbolo del árbol nativo que cuida y promueve la vida.

Luego de la plantación en el Liceo de Fray Marcos y Plaza de la Madre, la actividad continuó en el Camping Municipal, próximo al río Santa Lucía chico, con la organización Senderos de Aquino que viene trabajando desde el 2019 en la zona, con el apoyo de la Intendencia de Florida, en el marco del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) de Naciones Unidas, integrado a su vez por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Turismo (MINTUR).

Para esta acción de Plantatón, Senderos de Aquino donó 30 árboles nativos, reforzando la propuesta que vienen desarrollando en Fray Marcos, poniendo en valor y potenciando los atractivos naturales y culturales de la zona, y sensibilizando a la comunidad local sobre el cuidado de la biodiversidad asociada al río.

Palabras de los organizadores de la actividad

Representantes de las instituciones que integran Plantatón, del gobierno departamental y la alcaldía inauguraron la jornada expresando en sus primeras palabras las condolencias a todo el departamento  tras el fallecimiento de jefe de policía de Florida, Ruben Saavedra, y su esposa; homenajeándolos en esta actividad.

Tanto la alcaldesa del Municipio de Fray Marcos, Estella Tucuna, como el director General de Salud y Gestión Ambiental de la Intendencia de Florida, German Lapasta, agradecieron a los presentes, destacando el compromiso de la comunidad y el involucramiento de los centros educativos de los tres niveles de enseñanza en esta actividad.

Por su parte el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, se refirió a la relevancia de las “plantaciones para el cuidado del ambiente y para que quienes vienen luego lo disfruten, es un buen ejemplo de solidaridad intergeneracional expresó. Esta acción viene siendo un jalón trascendental, a pesar de la pandemia estamos en estas instancias de mejora de nuestro entorno, de participación y de educación ambiental.”

Flavio Scasso del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), integrante del Plantatón Uruguay,  expresó “Estamos agradecidos por el recibimiento y por la participación. Siempre decimos que Plantatón no tiene sentido sin el apoyo de la comunidad local, y hoy estamos acompañados no solo por las autoridades departamentales, por el municipio, sino por el liceo, la escuela, los vecinos, proyectos de organizaciones ambientales,  como el de Senderos de Aquino”.

Por su parte, Andrés González, de la Dirección General Forestal del MGAP, se refirió al aporte de los técnicos (tanto del MGAP como del MA) en la definición de las especies y los sitios a plantar en cada región del país, el asesoramiento dependiendo de la topografía, el suelo, la cercanía a los cursos de agua, o si se trata de plantaciones urbanas”.

Por la organización Senderos de Aquino, Luciano Patrón, destacó “nuestro proyecto en Fray Marcos tiene un perfil de ecoturismo, en el que apostamos a contribuir y concientizar con todo el tema ambiental. Tenemos un sendero interpretativo por el monte nativo y uno náutico”. Agregó, “nos llenan de alegría estas instancias, este intercambio, y en definitiva ayudar a prevenir el deterioro y cuidar la biodiversidad que es lo que estos montes necesitan” .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close